Mostrando 1–16 de 28 resultados
La Lima que yo quiero es la Lima morena
medalla milagrosa de Virgen Macarena
la Lima tintorera de toros y verbenas
la de las serenatas y de la marinera.
La Lima que yo quiero es la Lima piadosa
de San Martín de Porres y de mi Santa Rosa
ciudad jacarandosa color de primavera
castillos y retretas, jaranas de candela.
Del balon-pie peruano de morenas centellas
de amores y amoríos que alumbran las estrellas.
La Lima que yo quiero es la Lima bi-bandera si
ciudad mazamorrera de anticucho y picarón
de tierra productora de mujeres picanteras con
carita de canela y boquita de melón.
De cholos guaraperos, cantores y galleros
guapos fundos caballeros que son puro corazón.
La Lima que yo quiero es la Lima morena es
la de la Macarena la de mi corazón.
Perú campeón, Perú campeón
es el grito que reclama la afición
Perú campeón, Perú campeón
dice en cada palpitar mi corazón.(bis)
Hay que ir a triunfar al mundial
venceremos a todo rival
con el lema: Perú a campeonar
siempre arriba Perú debe ganar.
Cuando despiertan mis ojos y veo
que sigo viviendo contigo Perú
emocionado doy gracias al cielo
por darme la vida contigo Perú
Eres muy grande lo seguirás siendo
pues todos estamos contigo Perú
sobre mi pecho llevo tus colores
y están mis amores contigo Perú
somos tus hijos y nos uniremos
y así triunfaremos contigo Perú.
Unida la costa, unida la sierra, unida la selva contigo Perú
unido el trabajo, unido el deporte
unidos el norte, el centro y el sur.
A luchar peruanos que somos hermanos
que se haga victoria nuestra gratitud
te daré la vida y cuando yo muera
me uniré en la tierra contigo Perú
te daré la vida y cuando yo muera
me uniré en la tierra contigo Perú. (bis)
Cuando lejos de ti quiera penar el corazón
violento en su gemir recordaré de tu reír
su vibración que fue canto de amor, himno de paz
los momentos de dolor solo serán felicidad.(bis)
No no no te digo un adiós estrellita del sur
porque pronto estaré a tu lado otra vez
y de nuevo sentir tu fragancia sutil
campanas de bonanza repicará en mi corazón.(bis)
Yo soy el huaquero viejo que viene de sacar huacos
yo soy el huaquero viejo que viene de sacar huacos
de la huaca más arriba, ay, de la huaca más abajo
de la huaca más arriba, ay, de la huaca más abajo.
Yo tenía una cholita que se llamaba Jacoba
yo tenía una cholita que se llamaba Jacoba
y todititas las noches tocaba la barbacoba
y todititas las noches tocaba la barbacoba.
Huaquero huaquero, huaquero vamos a huaquear
huaquero huaquero, huaquero vamos a huaquear
coba coba coba al amanecer
coba coba coba al anochecer
coba coba coba al amanecer
coba coba coba al anochecer.
Una veredita alegre con luz de luna o de sol
tendida como una cinta con sus lazos de arrebol.
Arrebol de los geranios y sonrisas con rubor
arrebol de los claveles y las mejillas en flor.
Perfumadas de magnolias, rociadas de mañanitas
la veredita sonríe cuando tu pie la acaricia.
Y la cuculí se ríe y la ventana se agita
cuando por esa vereda tu fina estampa pasea.
Fina estampa, caballero, caballero de fina estampa
un lucero, que sonriera bajo un sombrero
no sonriera, mas hermosa ni mas luciera
caballero, y en su andar, andar reluce la acera al andar andar.
Adiós San Miguel de Piura
secretario de mis penas
no pierdo las esperanzas
de volver siempre a mi tierra (bis).
San Miguel, San Miguel, San Miguel al amanecer
San Miguel, San Miguel, San Miguel al anochecer
Que viva y que viva mi San Miguel
toditas las noches rezo por el
que viva y que viva mi San Miguel
toditas las noches rezo por el. (coro)
El que me trajo hacia ti
es el Ucayali con su serpentear
yo surcándolo voy para ti mujer
con todo mi amor yo te he de querer.
Mi cantar es así, para ti mujer con amor
Contamana te vio nacer con mucho placer. (bis)
Por una vereda viene cabalgando José Antonio
se viene desde Barranco a ver la flor de Amancaes.
En un berebere criollo va a lo largo del camino
con jipi japa pañuelo y poncho blanco de lino .
Mientras corre la mañana su recuerdo juguetea
y con alegre retozo el caballo pajarea
fina garúa de junio le besa las dos mejillas
y cuatro cascos cantando van camino de Amancaes.
Qué hermoso que es mi chalán cuán elegante y garboso
sujeta la fina rienda de seda que es blanca y roja,
qué dulce gobierna el freno con sólo cintas de seda
al dar un quiebro gracioso al criollo berevere.
José Antonio, José Antonio por qué me dejaste aquí
cuando te vuelva a encontrar que sea junio y garúe.
Me acurrucaré a tu espalda bajo tu poncho de lino
y en las cintas del sombrero quiero ver los amancaes.
Que recojas para mí cuando a la grupa me lleves,
de ese tu sueño dorado de tu caballo de paso
aquel del paso peruano.
Si me alejo de ti es porque he comprendido
que soy la nube gris que nubla tu camino
me voy para dejar que cambie tu destino
que seas muy feliz mientras yo busco olvido. (bis)
CORO:
Y otra vez volveré a ser el errante trovador
que va en busca de un amor, del amor de una mujer
se perdió el celaje azul donde brillaba la ilusión
vuelve la desolación vivo sin luz. (bis)
Ese pollito que tu me regalaste
ese pollito que tu me regalaste
pio pio pio pio siempre me dice
pio pio pio pio de mi corral.
Ese pollito que tu me regalaste
ese pollito que tu me regalaste
pio pio pio pio yo le respondo
pio pio pio pio de mi corral. (bis)
Pio pio pio pio yo le respondo
y te prometo que te traeré comida
pio pio pio pio gracias me dice
por prometerme la felicidad. (bis)
Déjame que te cuente limeño, ……………….déjame que te diga la gloria
del ensueño que evoca la memoria del viejo puente del río y la alameda.
Déjame que te cuente limeño ahora que aún perfuma el recuerdo
ahora que aún se mece en un sueño el viejo puente del río y la alameda.
CORO:
Jazmines en el pelo y rosas en la cara
airosa caminaba la flor de la canela
derramaba lisura y a su paso dejaba
aromas de mixtura que en el pecho llevaba.
Del puente a la alameda menudo pie la lleva
por la vereda que se estremece al ritmo de su cadera
recogía la risa de la brisa del río
y al viento la lanzaba del puente a la alameda.
Déjame que te cuente limeño ay deja que te diga moreno mi pensamiento
a ver si así despiertas del sueño
del sueño que entretiene morena mi sentimiento
aspira de la lisura que da la flor de canela
adornada con jazmines matizando su hermosura
alfombra de nuevo el puente y engalana la alameda
que el río acompasará su paso por la vereda
y recuerda que………(coro)
Qué bonitos ojos que tiene aquella joven
qué bonito modo que tiene de mirar
yo vivo triste y sin poderla amar
Desde hoy comienza mi amor a navegar. (bis)
ella me dice quisiera ser paloma
y tener alas para poder volar
ruego le a Dios que se rompan las cadenas
para podernos pasear con libertad. (Bis)
Todos vuelven a la tierra en que nacieron
al embrujo incomparable de su sol
todos vuelven al rincón en que vivieron
donde acaso floreció más de un amor.
Bajo el árbol solitario del silencio
cuántas veces nos ponemos a soñar
todos vuelven por la ruta del recuerdo
pero el tiempo del amor ni vuelve más.
El aire que trae en sus manos la flor del pasado, su aroma de ayer
nos dice muy quedo al oído su canto aprendido del atardecer.
nos dice su voz misteriosa de nardo y de rosa de luna y de miel
– que es santo el amor de la tierra
que triste es la ausencia que deja el ayer. (bis)
Anoche fui a jaranear donde Pancha Remolino
y de tanto zapatear hoy tengo el cuerpo molido. (bis)
Qué jaranón por mi madre
que come tan suculento
yo se lo juro compadre
que gozar es bien de adentro.
He bailado marineras, agua ´e nieves y el festejo
he movido las caderas sin pedir chepa a los huesos (bis)
Viva Pancha Remolino y que arme otro jaranón
en ese blanco cuartito de su negro callejón.(bis)